Lula aboga por “recuperar protagonismo de la OMS” y critica indirectamente a Trump

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) defendió a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y señaló los riesgos del unilateralismo, en un mensaje indirecto al presidente estadounidense Donald Trump. La declaración se realizó en la inauguración de la sesión "Medio Ambiente, COP-30 y Salud Global" de la cumbre BRICS en Río de Janeiro, este lunes 7.
“A pesar de ser un derecho humano, un bien público y un motor de desarrollo, la salud global también se ve profundamente afectada por la pobreza y el unilateralismo”, dijo Lula, quien señaló la “urgente” necesidad de “recuperar el rol protagónico de la Organización Mundial de la Salud como foro legítimo para enfrentar las pandemias y defender la salud de los pueblos”.
Al asumir su segundo mandato presidencial en Estados Unidos en enero, Trump anunció la retirada inmediata del país de la OMS, desmantelando el principal organismo de política sanitaria del mundo.
La salida de Estados Unidos representó un golpe considerable para la OMS, que se enfrenta a una pérdida de ingresos de unos 600 millones de dólares en 2025, según informaciones difundidas por AFP en marzo.
Previamente, en febrero, el consejo directivo de la agencia ya había confirmado que, para el ciclo 2026-2027, reduciría su presupuesto propuesto de 5.300 millones de reales a 4.900 millones de reales.
En su discurso del lunes, Lula mencionó que enfermedades como el Chagas y el cólera ya habrían sido erradicadas si hubieran llegado al Norte Global. Finalmente, mencionó la Alianza para la Eliminación de las Enfermedades Determinadas Socialmente, que será lanzada este lunes 7 por los BRICS, la cual propone superar estas desigualdades sistémicas con acciones centradas en la infraestructura física y digital y el desarrollo de capacidades.
La cuestión del climaLas críticas veladas al enfoque de la Casa Blanca no se limitaron a la atención médica, sino que se extendieron a la crisis climática .
“Hoy, el negacionismo y el unilateralismo están erosionando los avances del pasado y saboteando nuestro futuro”, dijo Lula, quien advirtió sobre los efectos de la crisis climática.
Los incentivos que ofrece el mercado van en contra de la sostenibilidad. En 2024, los 65 bancos más grandes del mundo se han comprometido a aportar 869 000 millones de dólares al sector de los combustibles fósiles, afirmó.
La reunión de los BRICS en Río no pasó desapercibida para el presidente estadounidense. Con una postura contraria a la adopción casi unánime del dólar en las transacciones internacionales, el grupo propuso alternativas.
Trump, en línea con lo que viene amenazando desde el inicio de su mandato, aprovechó el fin de semana para advertir que los países vinculados a los BRICS podrían ser objeto de un arancel adicional de importación del 10%.
CartaCapital